LUMIN expone en Desayuno Forestal de la SPF
Noviembre 20, 2025
La Sociedad de Productores Forestales organizó su tradicional Desayuno Forestal bajo la consigna “El impacto de hoy, el potencial de mañana”. En dicho evento participaron el CEO Alvaro Molinari, Gerente de Operaciones Ricardo Inciarte, Gerente Comercial Gabriel Casales, Gerente de Planificación Estratégica Diego Chabaneau y como expositora, la Gerenta de Recursos Humanos y Relacionamiento con la Comunidad, Mara Pisano.
El inició de la jornada la realizó la presidenta de la SPF, Lucía Basso, destacando los 40 años de continuidad de la Ley Forestal en el Uruguay, y los principales aportes del sector al país en términos de empleo y exportaciones; pero también sus principales desafíos y oportunidades de la cadena. A continuación, investigadores de Equipos Consultores presentaron el estudio sobre Impacto social de la forestación, cuyas principales conclusiones se vinculan con un mayor porcentaje de empleos formales y estabilidad, mayor arraigo en localidades pequeñas e intermedias en el interior del país, y mejores niveles de calidad de vida; planteando como desafíos una mayor diversificación de la oferta educativa y la formación técnica, así como mejores en la infraestructura vial.
Posteriormente, se realizó un panel sobre Experiencias en la Comunidad, testimonios sobre el impacto territorial y social desde el sector privado; el cual presentaron las referentes de las áreas de relacionamiento con la comunidad de las empresas Lumin, UPM y Montes del Plata. Los tres referentes destacaron que la sostenibilidad va más allá de lo productivo, sino que tiene que ver con la cercanía y el vínculo con las comunidades, con las empresas contratistas y proveedores, y la generación de oportunidades en el interior.
En particular, la Gerenta de Recursos Humanos de LUMIN destacó algunas experiencias fundamentales para la empresa como es el caso de la instalación del Primer Centro Cerca de Rehabilitación Cardíaca en Tacuarembó, el Centro de educación y cuidados Arcoiris, el caso de La Casona en Tranqueras y su proceso de producción y puesta en valor de la miel como producto del bosque, el caso del proyecto RIDE con INEFOP en localidades pequeñas de la región Este y la formación para el trabajo dictada recientemente en Melo.
La siguiente presentación fue dada por la consultora económica Exante, que señaló la representación de la cadena forestal como 6% del PIB, su impacto en las exportaciones, el valor agregado, la generación de empleos y aportes fiscales y de seguridad social. También se presentó un escenario de expansión del sector y su margen de crecimiento.
El cierre del evento lo realizó el Subsecretario de Presidencia y el vicepresidente de la SPF, donde se valoró el rol del sector forestal en el desarrollo territorial y en el desarrollo industrial del país.
Esta actividad contribuye con el cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 15 Vida y Ecosistema Terrestre, y ODS 17 Alianzas para el Desarrollo.